El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció que la petrolera venezolana fue incluida en la lista OFAC como una manera de “intensificar la presión sobre Maduro y los agentes del régimen”, demostrando el “compromiso de utilizar la presión por la vía de la economía para apoyar al pueblo de Venezuela en su transición a la democracia”.
Además, los estadounidenses afirmaron que la inclusión de PDVSA en esta lista “busca prevenir que se sigan desviando los recursos de Venezuela por Maduro” y “preservar estos recursos para el pueblo de Venezuela, y que el camino a liberarse de estas sanciones es mediante “la transferencia del control de la empresa al presidente interino”.
En este tuit pueden leer el comunicado completo en inglés:
Treasury sanctions Venezuela’s state-owned oil company Petroleos de Venezuela, S.A (PdVSA) to intensify pressure on Maduro regime and regime insiders: https://t.co/CqOLxNShQl
— Treasury Department (@USTreasury) 28 de enero de 2019
La noche de este lunes pude conversar con el economista José Toro Hardy en Unión Radio sobre lo que implican estas sanciones a PDVSA para el gobierno y para el país en general. Disfruten de la entrevista completa: